top of page
Buscar

El reto de brindar una educación de calidad en contingencia.

  • webmaster56271
  • 23 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Por Lic. Silvia Esther Pérez Ceballos | Directora General Conalep Puebla


En México, el primer caso de COVID 19 se reporta a finales del mes de febrero; la acción inmediata que adoptamos en el mes de marzo, fue establecer las comisiones de salud en cada uno de los planteles del Conalep, activando protocolos para el ingreso y permanencia consistentes en la aplicación de alcohol en gel, identificación de personas en riesgo, por presentar síntomas o por ser del sector poblacional vulnerable. Del 11 al 13 de marzo, llevamos a cabo en Puebla el Seminario Nacional de Fortalecimiento de la docencia, identificando algunas áreas de oportunidad del Conalep, tales como: contar con un modelo académico flexible, el impulso de la formación dual, la incursión en la educación a distancia, a través de la actualización y el desarrollo de los docentes con visión humanista, habilidades socioemocionales y una cultura digital.

Al inicio de la contingencia en la tercera semana del mes de marzo, el proceso formativo en el Conalep Puebla no se detuvo, se solicitó a los docentes adecuar sus planeaciones didácticas por resultado de aprendizaje a la formación a distancia. Identificamos como principal limitante el hecho de que no todos los estudiantes, ni todos los docentes tienen computadora y/o acceso a internet en casa; tampoco, todos dominan el uso didáctico de las tecnologías de información y comunicación para garantizar un proceso educativo y el aprendizaje. Los docentes implementaron el uso de plataformas como Classroom y Schoology, y la comunicación a través de Whatsapp, Facebook y Correo Electrónico. A inicios del mes de abril, el 90% de todo el personal del Colegio cursó el Diplomado “Aulas de colaboración, evaluación y aprendizaje invertido, a través de Microsoft Teams” impartido por facilitadores de Microsoft. A través de reportes diarios, se brinda seguimiento, verificación y medición del impacto de la estrategia a distancia, observando durante el actual periodo de contingencia, una tasa de cobertura estudiantil del 63%, promedio estatal; y un 79% de los docentes con favorables niveles de cumplimiento en sesiones a distancia. En el docente, está el éxito o el fracaso de la estrategia de formación a distancia. Un trabajo dedicado, de fuerte sensibilización y contextualizado, es el que atrae a los estudiantes a las sesiones a distancia.

Otro reto en el que estamos trabajando, es brindar atención a los estudiantes que no han participado en las estrategias de educación a distancia, reconocemos que por razones personales, familiares, económicas, además de las tecnológicas, por lo que, buscamos ampliar la cobertura y hacerles llegar las actividades de aprendizaje en casa, así como, apoyar la regularización de su aprendizaje y el proceso de evaluación, de tal forma que vamos a garantizar una exitosa culminación y transición del actual ciclo escolar.

Estamos gestionando los recursos y promoviendo la vinculación para contar con las alianzas que nos permitan: incursionar en el denominado Blended Learning, con procesos formativos de manera presencial apoyados en una plataforma de aprendizaje; el Impulso de la Formación Dual; y la Educación STEM dando respuesta a las necesidades del presente.


Comments


Tel. (222) 231-4775  Línea Gratuita  800 033 2657

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
800.jpg

©2021 Conalep Puebla.

bottom of page